Hay 368 invitados y ningún miembro en línea

 

HISTORIA DEL IES SANTO DOMINGO

El Convento de Santo Domingo de la ciudad de El Puerto de Santa María es un edificio cuyos inicios se remontan al siglo XVII, siglo en el que esta localidad andaluza se encontraba en plena ebullición debido a la actividad de la Capitanía General del Mar Océano y a un activo comercio con las Indias que ofrecía pingües beneficios.

El crecimiento que vivió El Puerto en esa época hizo que fuera del interés de distintas órdenes religiosas. Entre ellas la de los Dominicos, que obtuvieron las licencias para establecerse en la ciudad por parte del duque de Medinaceli y conde de El Puerto el 19 de octubre de 1657. En 1658 el duque compra una serie de casas, entre ellas las del Almirante Matías de Orellana de la Calle Pileta (actual Santo Domingo) para levantar la sede del convento, pues anteriormente los dominicos se ubicaban en la ermita del Rosario de la calle Pozuelo. 

El edificio se culmina en la primera mitad del XVIII. En él se encontraban la casa de Estudios de Filosofía y de Religiosos Observantes de su institución, así como dos cofradías. En el siglo XIX el convento pasa a manos del ayuntamiento debido a las desamortizaciones de la época. 

Ya en el siglo XX pasa a ser la sede de la Academia de Bellas Artes y más tarde Instituto de Enseñanza Laboral, de Bachillerato, y actualmente, de ESO, Bachillerato y Técnicos en Vitivinicultura (IES Santo Domingo). A pesar de las diversas reformas efectuadas en el convento, es un buen ejemplo de edificio monacal del Barroco dieciochesco en Andalucía.


INSTALACIONES DEL CENTRO

Aulas

27 Aulas con dotación

Laboratorios

Laboratorios dedicados para Biología - Geología y Física - Química

 Aulas específicas

Aulas de tecnología, informática y dibujo

Instalacinones del ciclo

Bodega y aula de cata de vino

Gimnasio  

 


JEFATURA DE DEPARTAMENTO

Albalá López, José Manuel Departamento Economía y FOL
Chatín Muñoz, María Rosario Dibujo
Cobo Heredia, Manuel Antonio Industrias Alimentarias
Díaz Martínez, Juan Diego Departamen de Física y Química
Domínguez Guerra, Daniel Educación Física
García López, Eloy Departamento de Cultura Clásica
González Rodicio, Patricia Formación Evaluación e Innovación
Llano Mena, Carmen María Biología y Geología
López Mena, Inmaculada Departamento de Geografía e Historia
Luque Barea, Francisco Orientación
Mancha Redondo, Ana Isabel Departamento de Lengua Castellana y Literatura
Manjón Jambrina, Ana Isabel Francés
Marchena González, Carlos Alberto Formación Evaluación e Innovación Educativa Sd
Martínez Muñoz, José Antonio Tecnología Informática
Montes Cairón, F. Javier Filosofía
Rodríguez Fernández, Regina Departamento de Música.
Suárez Pindado, Manuel Andrés Matemática
Tejada Díaz, Rosa Inés Act Complementarias y Extraescolares
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.